Bienvenidos!!!
Antes de comenzar a estudiar esta materia, es importante tener en cuenta ciertos conceptos e ideas claves que conducen a un mejor y mayor entendimiento de la misma.
En un primer momento, tenemos que saber que la Historia y la Formación Ética y Ciudadana forma parte de las Ciencias Sociales; no obstante, podemos preguntarnos ¿qué son las Ciencias Sociales?, ante lo cual decimos que son un conjunto de ciencias que estudian aspectos, ya sean, económicos, políticos, sociales y culturales de una comunidad humana organizada, pequeña o grande. En las Ciencias Sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos.
Estas ciencias son numerosas, por eso además de abarcar a la Historia y la Formación Ética y Ciudadana, también comprende a la Geografía, la Antropología, la Sociología, entre otras.
En un primer momento, tenemos que saber que la Historia y la Formación Ética y Ciudadana forma parte de las Ciencias Sociales; no obstante, podemos preguntarnos ¿qué son las Ciencias Sociales?, ante lo cual decimos que son un conjunto de ciencias que estudian aspectos, ya sean, económicos, políticos, sociales y culturales de una comunidad humana organizada, pequeña o grande. En las Ciencias Sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos.
Estas ciencias son numerosas, por eso además de abarcar a la Historia y la Formación Ética y Ciudadana, también comprende a la Geografía, la Antropología, la Sociología, entre otras.
domingo, 31 de octubre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
Las producciones Siguen.........
Rullan: En la maqueta que presentamos el día 8 de Octubre, quisimos representar los diferentes adelantos que hubo en el siglo XVII y XVIII, ya que ayudaron mucho a la comunidad, pero se liberó mano de obra.
Raffo: Lo que quisimos representar en la maqueta, son los distintos trabajos que se realizaban en la Revolución Industrial ya que al llegar mas máquinas y elementos modernos, las fincas ya no necesitaban tantos obreros y recurrían a despedirlos. Los obreros no tenían otra opción que ir a trabajar a las empresas; donde tenían menos ganancias.
Villalón: En la maqueta de Revolución Industrial, quisimos representar los distintos adelantos tecnológicos que surgieron; especialmente en el S. XVIII. Además mostramos en clase para que sirvieron en esa época cada máquina.
Lucero: En la maqueta quisimos representar la Revolución Industrial, usando máquinas que utilizaban en los S. XVII y XVIII. Estos adelantos tecnológicos permitieron un progreso muy importante en agricultura y empresa textil.
Lohaiza: En la maqueta quisimos representar la Revolución Industrial que comenzó con la mecanización de las industrias textiles. Las máquinas de vapor y la denominada Spinning Jenny, y las nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos de la capacidad de producción textil.
Raffo: Lo que quisimos representar en la maqueta, son los distintos trabajos que se realizaban en la Revolución Industrial ya que al llegar mas máquinas y elementos modernos, las fincas ya no necesitaban tantos obreros y recurrían a despedirlos. Los obreros no tenían otra opción que ir a trabajar a las empresas; donde tenían menos ganancias.
Villalón: En la maqueta de Revolución Industrial, quisimos representar los distintos adelantos tecnológicos que surgieron; especialmente en el S. XVIII. Además mostramos en clase para que sirvieron en esa época cada máquina.
Lucero: En la maqueta quisimos representar la Revolución Industrial, usando máquinas que utilizaban en los S. XVII y XVIII. Estos adelantos tecnológicos permitieron un progreso muy importante en agricultura y empresa textil.
Lohaiza: En la maqueta quisimos representar la Revolución Industrial que comenzó con la mecanización de las industrias textiles. Las máquinas de vapor y la denominada Spinning Jenny, y las nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos de la capacidad de producción textil.
sábado, 23 de octubre de 2010
Otra linda maqueta!!!
Ya hemos visto que la Revolución Industrial comenzó a finales del siglo XVIII en Reino Unido. Se inició gracias a la aparición de una serie de inventos que hicieron que se pudieran fabricar productos textiles de manera más fácil y rápida (por lo que eran más baratos para el fabricante). Entre ellos, hay que destacar los siguientes:
La lanzadera volante (1733) de John Kay.
La hiladora (1779) de Samuel Crompton.
El telar mecánico (1785) de Edmund Cartwright.
Es importante destacar que esta revolución fue poli causal o multi-causal .
La lanzadera volante (1733) de John Kay.
La hiladora (1779) de Samuel Crompton.
El telar mecánico (1785) de Edmund Cartwright.
Es importante destacar que esta revolución fue poli causal o multi-causal .
Sus trabajos
Esc. Mohamed Dib El Musri
Curso: 8º 1º
Integrantes: Ismael Campos, Juan José Miranda, Sosa Brian y Gastón Novello.
Revolución Industrial (MAQUETA)
Hicimos la maqueta, pensando en los cambios sociales, económicos y políticos de aquel entonces, en este caso, lo que más se destacó, como un cambio radical fue en lo tecnológico. ¿Por qué decimos esto? Para empezar fue el cambio tecnológico lo que hizo que se desataran otras trasformaciones, unidas entre sí, y que a pesar de ser distintas no se pueden ver por separado. Veamos algunas:
SOCIAL: la vida del campesino cambió. El campesino antes de este gran trasformación, trabajaba de una manera responsable, sabiendo que lo que sobraba iba a ser todo de ellos y el pago de impuestos. Después de la revolución industrial trabajaban para nada, “por decirlo así”. Ya que tenían que trabajar bajo presión y por un sueldo miserable (Asalariado).
POLÍTICO: La parte alta de la Burguesía podía participar en los asuntos políticos.
PODER: Los territorios donde antes trabajaban los campesinos eran propiedad de la Burguesía rural.
Yeso es lo que quisimos representar en la maqueta.
Curso: 8º 1º
Integrantes: Ismael Campos, Juan José Miranda, Sosa Brian y Gastón Novello.
Revolución Industrial (MAQUETA)
Hicimos la maqueta, pensando en los cambios sociales, económicos y políticos de aquel entonces, en este caso, lo que más se destacó, como un cambio radical fue en lo tecnológico. ¿Por qué decimos esto? Para empezar fue el cambio tecnológico lo que hizo que se desataran otras trasformaciones, unidas entre sí, y que a pesar de ser distintas no se pueden ver por separado. Veamos algunas:
SOCIAL: la vida del campesino cambió. El campesino antes de este gran trasformación, trabajaba de una manera responsable, sabiendo que lo que sobraba iba a ser todo de ellos y el pago de impuestos. Después de la revolución industrial trabajaban para nada, “por decirlo así”. Ya que tenían que trabajar bajo presión y por un sueldo miserable (Asalariado).
POLÍTICO: La parte alta de la Burguesía podía participar en los asuntos políticos.
PODER: Los territorios donde antes trabajaban los campesinos eran propiedad de la Burguesía rural.
Yeso es lo que quisimos representar en la maqueta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
Queridos Alumnos! Trate de deja su comenterio...
Observen todos los adelantos tecnológiocos de esta época, y elaboren una opinión reacatando las aspectos positivos y engativos de lamisma Su opinión me interesa mucho!!!
Revolución Industrial Esquema Completo
